
Coliseo del Pueblo, CaldodeCultivo 2018.
BOXEO
FEMINISMOS
PARKOUR
LUCHAS SOCIALES
TAEKWONDO
LUCHAS RACIALES
YUDO
LUCHA POR EL TERRITORIO
SAMBO
LUCHA DE CLASES
FEMINISMOS
PARKOUR
LUCHAS SOCIALES
TAEKWONDO
LUCHAS RACIALES
YUDO
LUCHA POR EL TERRITORIO
SAMBO
LUCHA DE CLASES

CALI, COLOMBIA, 2018
Nos enfrentamos a la ofensiva de una derecha globalizada que ya ha renunciado a usar la máscara del humanismo y se nos presenta cada vez más cínica, más recalcitrante, más brutal. Una mafia armada de leyes y ejércitos que impone sin pudor la política de la muerte y del desarraigo, que desactiva solidaridades con violencia y paternalismo, que despoja tierras y espíritus en nombre del desarrollo o la democracia. Una mafia que opera en distintos frentes y apela a todas las formas de lucha. En Colombia, desde la firma del Acuerdo de Paz con las FARC, hace apenas dos años, más de 300 líderes y lideresas sociales han sido asesinadas. El Cauca y el Valle del Cauca son las regiones más afectadas por esta violencia.
Esto quizás ya lo sabemos, pero no es suficiente saberlo, es necesario producir espacios para entrenarnos física y espiritualmente en la resistencia, en la construcción de alternativas, en la lucha por los territorios y en la protección de quienes ponen el cuerpo y el alma para defenderlo, porque los están matando, nos están matando.
Necesitamos que las prácticas artísticas se posicionen ante esta ofensiva y pongan al servicio de los movimientos sociales sus saberes y recursos. CaldodeCultivo busca resignificar las connotaciones eurocéntricas y esclavistas del Coliseo El Pueblo como espacio par
a el espectáculo y el disfrute de los poderosos, para convertirlo en un espacio del pueblo y para el pueblo, un foro público, un escenario para el entrenamiento de las luchas populares, que son plurales, diversas y a veces también contradictorias, pero que hoy más que nunca son necesarias en este tiempo aciago.
Porque el silencio no es una posibilidad, porque si nos quedamos callados somos cómplices, porque decimos no a su sucia guerra, porque nos negamos a ser carne de cañón, porque vamos por la vida y en contra de su política de la muerte y del despojo.
Honramos y agradecemos a quienes ponen el cuerpo para defendernos de la bestia insaciable y brutal que es el capital. A quienes desde las ciudades, los puertos y los campos crean territorios de lucha, de resistencia y re-existencia. A quienes desde las rimas y los ritmos hacen oír a los barrios, oponiéndose a las profecías autocumplidas de hombres y mujeres que mueren de jóvenes. A quienes a pesar de las amenazas contra su vida no se callan ni se rinden. A quienes se toman las calles y transforman sus usos. A las mujeres negras e indígenas, rebeldes ancestrales, que con su fuerza y sabiduría nos enseñan a luchar. A quienes se paran duro y no dan un paso atrás.
Bienvenidos al Coliseo del Pueblo y para El Pueblo, porque ¡el pueblo no se rinde, carajo!”
CaldodeCultivo, 2018
—
La Carretera al Mar—
El Futuro de la Memoria
Goethe Institut +
Museo La Tertulia

EJERCICIO 1
![]()
LA TOMA DEL COLISEO
Sifakas Parkour

















Banners, English translation:
FOR OUR DEAD PEOPLE, DAMN!
POWER TO THE PEOPLE, DAMN!
THE PEOPLE DON’T GIVE UP, DAMN!
COME ON PEOPLE, DAMN!

INTERIOR
ÁGORA — COLISEO
ÁGORA — COLISEO





How come life,
unarmed,
exposes itself
to the fire of weapons,
and the body
does not tremble?

How come the skin
faces the steel,
and the steel,
fearful,
retreats?

A SCENARIO TO TRAIN
THE PEOPLE'S STRUGGLES

THE PEOPLE'S COLISEUM


¡CARAJO! = DAMN!



EJERCICIO 2
EN GUARDIA!
Guardia Cimarrona del Norte del Cauca
Guardia Indígena Cabildo Nasa Kiwe
Guardia Cimarrona e indigena de Cali
Desde hace casi tres años las comunidades negras de Cauca -inspiradas en la guardia de San Basilio de Palenque- tratan de consolidar un grupo que defienda la autonomía y la soberanía de sus territorios.





Guardia Cimarrona
del Norte del Cauca





Guardia Indígena
Cabildo Nasa Kiwe











EJERCICIO 3:
TERRITORIOS EN LUCHA
Congreso de los Pueblos; PCN, Proceso de Comunidades Negras;
Paro de Buenaventura; Rostros Urbanos (Buenaventura)
¿De qué maneras las múltiples luchas de distintas comunidades han contribuido a forjar sus territorios,
a dotarlos de historias, experiencias y características particulares?



Paro de Buenaventura




Rostros Urbanos








EJERCICIO 4:
EJERCICIOS DE RESISTENCIA:
Liga Vallecaucana de Lucha
EJERCICIOS DE RESISTENCIA:
LUCHA
Liga Vallecaucana de Lucha





EJERCICIO 4:
HACERSE OIR
Soyla Crew
Smoka (Asilo 38
Molico, Movimiento de líderes Comunitarios.
Cómo se acuña una voz política propia, capaz de interpelar a los adversarios y de hacerse contar como interlocutor.











EJERCICIO 4:
PARKOUR
Sifakas










PANEL 3:
CONSTELACIÓN DE RUTAS DIASPÓRICAS
Francia Márquez, Aurora Vergara, Amber Henry, Nidia Góngora y Mary Grueso.
Ser mujer, negra y líder cultural: ¿cuál es el mayor obstáculo?




















EJERCICIO 5:
BOXEO
Box Pantera
Box Pantera es un proceso de resistencia llevado a cabo por Gustavo Mosquera, el "Pantera Mosquera", boxeador que representó a Colombia en las olimpiadas de Atlanta 96, y que ahora intenta mantener a los jóvenes del barrio África, en el Distrito de Aguablanca, alejados de la bandas criminales a través del boxeo.




































EJERCICIO 6:
MUSEO DEL NEOEXTRACTIVISMO
Colectivo Etcétera
El Museo del Neoextractivismo busca contar la historia no oficial de las nuevas formas de saqueo y apropiación en América del Sur.
MUSEO DEL NEOEXTRACTIVISMO
Colectivo EtcéteraEl Museo del Neoextractivismo busca contar la historia no oficial de las nuevas formas de saqueo y apropiación en América del Sur.













EJERCICIO 7:
PARARSE DURO
Cadhubev Benkos Vive;
CRIC, Consejo Regional Indígena del Cauca;
Espacio Regional de Paz, Valle;
Lila Mujer
Aptitudes y actitudes de lucha de cara a la arremetida neoliberal de la derecha (o la izquierda) internacional. Salud, cuerpo, vida y territorio.
PARARSE DURO
Cadhubev Benkos Vive;
CRIC, Consejo Regional Indígena del Cauca;
Espacio Regional de Paz, Valle;
Lila Mujer
Aptitudes y actitudes de lucha de cara a la arremetida neoliberal de la derecha (o la izquierda) internacional. Salud, cuerpo, vida y territorio.













EJERCICIO 8:
¡NOS ESTÁN MATANDO!
AFRODES, Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados | Mesa de Participación de Víctimas de Cali | Comunidad de Isla de la Paz (Buenaventura)
Aptitudes y actitudes de lucha de cara a la arremetida neoliberal de la derecha (o la izquierda) internacional. Salud, cuerpo, vida y territorio.
¡NOS ESTÁN MATANDO!
AFRODES, Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados | Mesa de Participación de Víctimas de Cali | Comunidad de Isla de la Paz (Buenaventura)
Aptitudes y actitudes de lucha de cara a la arremetida neoliberal de la derecha (o la izquierda) internacional. Salud, cuerpo, vida y territorio.






EJERCICIO 9:
KRUMPING
Cali Buck
El Krumping es un estilo de baile callejero afro-americano utilizado como medio para descargar la agresividad acumulada y como alternativa a la violencia. Una expresión de la ira y una liberación de la emoción reprimida por las luchas de la vida.
KRUMPING
Cali BuckEl Krumping es un estilo de baile callejero afro-americano utilizado como medio para descargar la agresividad acumulada y como alternativa a la violencia. Una expresión de la ira y una liberación de la emoción reprimida por las luchas de la vida.
















EJERCICIO 10:
COLOFÓN
COLOFÓN



El Coliseo del Pueblo es un proyecto de CaldodeCultivo producido por el Goethe-Institut y hace parte de "Carretera al mar", una iniciativa del Goethe-Institut en coproducción con el Museo La Tertulia de Cali. Con este evento se dió cierre al proyecto El Futuro de la Memoria, en el que artistas, pensadores y activistas reflexionaron alrededor de la memoria y el olvido en Latinoamérica.
CRÉDITOS:
CALDODECULTIVO
Idea y dirección: Unai Reglero
Dirección de fotografía: Guillermo Camacho
Reserch: Gabriela Córdoba Vivas
Fotografía y video: Joan Pablo Ramirez
Producción: Jhon Jairo Pinzón, Carolina Marquez
Poemas: Alejandro García
Idea y dirección: Unai Reglero
Dirección de fotografía: Guillermo Camacho
Reserch: Gabriela Córdoba Vivas
Fotografía y video: Joan Pablo Ramirez
Producción: Jhon Jairo Pinzón, Carolina Marquez
Poemas: Alejandro García
La Carretera al Mar
— El Futuro de la Memoria
Goethe Institut + Museo La Tertulia
Curaduría: Úrsula Mendoza, Yolanda Chois, Alejandro Martín.
Producción: Richard Bent, Magola Moreno.
— El Futuro de la Memoria
Goethe Institut + Museo La Tertulia
Curaduría: Úrsula Mendoza, Yolanda Chois, Alejandro Martín.
Producción: Richard Bent, Magola Moreno.





CALDODECULTIVO
EJERCICIOS
DE RESITENCIA
CALDODECULTIVO es un colectivo cuya práctica artística busca fortalecer las luchas que oponen resistencia a la dominación capitalista, colonialista y patriarcal. En sus proyectos despliegan dispositivos de contrapropaganda y agitación popular con los que ejercitar, cual deporte de combate, la imaginación política radical.
Este libro es una narración, a muchas voces, de la experiencia del colectivo a partir de un recorrido por sus proyectos más significativos de la década 2013-2023. En él, además de CALDODECULTIVO, diversxs investigadorxs y activistas reflexionan sobre una práctica artística que es, como se comprobará, necesariamente conflictual.
Aquí se levantan las imágenes de unos proyectos que todavía hoy son afectos y resistencias en movimiento. Si estas páginas logran agitar a quien las lea, con parte de la fuerza con que agitó a quienes vivieron los proyectos, su labor estará hecha.
Este libro es una narración, a muchas voces, de la experiencia del colectivo a partir de un recorrido por sus proyectos más significativos de la década 2013-2023. En él, además de CALDODECULTIVO, diversxs investigadorxs y activistas reflexionan sobre una práctica artística que es, como se comprobará, necesariamente conflictual.
Aquí se levantan las imágenes de unos proyectos que todavía hoy son afectos y resistencias en movimiento. Si estas páginas logran agitar a quien las lea, con parte de la fuerza con que agitó a quienes vivieron los proyectos, su labor estará hecha.
Unai Reglero y Gabriela Córdoba Vivas
(Ed.) Diana Obando
Ensayos de Marta Cabrera, Matt Kenyon, Luis Fernando Medina “Luscus”, Javier Bassas, Halima Afi Cassells, Yolanda Chois Rivera, Andrés Góngora, Jalil Abdul Muntaqim, Fernando Escobar Neira, Katarzyna Pastuszak, Magdalena Mellin & Monika Wińczyk. (Fot.) Guillermo Camacho
[Traducció de l’edició en català: Martí Sales i Carles Serrat]
(Ed.) Diana Obando
Ensayos de Marta Cabrera, Matt Kenyon, Luis Fernando Medina “Luscus”, Javier Bassas, Halima Afi Cassells, Yolanda Chois Rivera, Andrés Góngora, Jalil Abdul Muntaqim, Fernando Escobar Neira, Katarzyna Pastuszak, Magdalena Mellin & Monika Wińczyk. (Fot.) Guillermo Camacho
[Traducció de l’edició en català: Martí Sales i Carles Serrat]
Marzo 2025
ISBN: 978-84-09-66713-0
Mèdol Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona
Dos ediciones independientes:
Español / Català
15.6×21.6 cm
352 pág.
Encuadernación Suiza
Cubiertas en serigrafía
PVP:27€
+info:
caldodecultivomgz@gmail.com
ISBN: 978-84-09-66713-0
Mèdol Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona
Dos ediciones independientes:
Español / Català
15.6×21.6 cm
352 pág.
Encuadernación Suiza
Cubiertas en serigrafía
PVP:27€
+info:
caldodecultivomgz@gmail.com
ATTICA
NOW
Buffalo, NY. (2021-2022)
LA TOMA
DEL COLISEO
THE STORMING OF THE COLISEUM
Cali (Colombia) 2018


ESTE PREDIO
NO SE VENDE
THIS LAND IS NOT FOR SALEBogotá (Colombia), 2016.
MEDELLIN
SOBRE TODOS
MEDELLIN OVER ALLMedellín (Colombia) 2015—2016
YO NO SOY UNA PUTA
YO SOY LA PUTA
Y PARA USTED:
SEÑORA PUTA
Mrs. WHORE
Bogotá (Colombia), 2014.

TERRA
PROMESA
PROMISED LANDTarragona (Spain), 2014.

LA TOMA
DEL MAMBO
Bogotá (Colombia), 2018.

DISTORSIÓN
LIBRE
FREE DISTORTION
Tarragona (Spain) 2010-2017